Ir al contenido principal

El Coño de la Bernarda



Dice la historia no exenta de leyenda y mentidero Granaino, que la procedencia del llamado "COÑO DE LA BERNARDA", se sitúa en un lugar llamado ARTEFA, villa cercana a Trevélez.  Al parecer una mujer de nombre BERNARDA, de la que se decía que era hija natural del Rey musulmán ABEN HUMEYA y nacida en torno a mediados del siglo XVI en ARTEFA, era una reconocida santera; a caballo entre ambas religiones, en unos tiempos difíciles, recorría las calles de aquella aldea armada con sus tablillas de oraciones, mezcla de versículos coránicos y cristianos. Bernarda era la Sacristana de la ermita en la que los Artefaños guardaban y veneraban la imagen del SEÑOR DEL ZAPATO... Aunque la fama le venía de santera, ya que lo mismo enderezaba la pata torcida de un cordero, como remediaba las más diversas dolencias, como dirigía los rezos en ausencia del Sr. Cura por lo que era una mujer muy conocida y querida entre sus vecinos.

Una noche la mujer fue sorprendida por unos toques en la puerta de la ermita que solía habitar, de manera más concreta en una pequeña dependencia aneja. Asustada abrió la puerta y vio que, embozado en su capa, no sabiendo muy bien si por el frio, o por salvaguardar su intimidad, se encontraba D. Aurelio del Alto Otero, a la sazón segundo Conde de Artefa, que venía, pese a lo alto de la madrugada, a solicitar su consejo, ya que, según él, había tenido un sueño que le tenía profundamente alterado: "Tuvo una visión en la que vide los graneros de Artefa todos vacíos y secos, con hommes y mulleres famélicos, que ploraban lágrimas a sus puertas y nadie podía facer nada…, de repente, en medio de todos ellos, aparecíase el Conde mesmo, lamentándose por la suerte de las gentes de su pueblo, y sin poder facer nada alzaba los ollos al cielo esperando una respuesta, aparecióse entonces la figura que él creyera de San Isidro Labrador, y una voz en el cielo que decía desta manera: "San Isidro Labrador, quita lo seco y devuélvele la verdor…"

La Bernarda se vio sorprendida ante el relato del Conde y le contó que ella había tenido otro sueño parecido: una noche se acostó apesadumbrada por haber dedicado su vida a los demás, no haberse casado y no haber tenido hijos, pues, según ella "no es buena mujer de cuyo higo non salen fillos". En este momento se le apareció en su habitación la figura de San Isidro Labrador que metiole la mano en la raja, de donde gustó tanto la santa mujer que creyera entender por fin el significado de la expresión "tener mano de santo" …, y al punto casi de morir, por el arrobamiento experimentado, creyó ella oir por boca del Santo la misma expresión que el Conde: "San Isidro Labrador quita lo seco y le devuelve el verdor…"

El Conde se fue, casi con la misma duda que traía pero, desde su entrevista con Bernarda, las cosechas de Artefa se sucedieron sin parar y no hubo la hambruna temida por el Conde a raíz de su sueño. Por eso, el Conde, hombre religioso, compartió el secreto de su visita a donde la Bernarda con el Sr. Cura del lugar, D. Higinio Torregrosa quien, en la homilía del día siguiente, se dedicó a cantar, desde el púlpito, las alabanzas de Dios que tantos "bienes e menesteres plugóle mandar sobre esta sancta terra nuestra de Artefa, por mediación de la muy noble, e sancta muller de Bernarda, o más bien, por medio del figo della, o sea, del coño suyo bendito" …

Con todo, había un artefaño, conocido como Manolico "el tontico", que se pasó todo el día, en la plaza del pueblo gritando: "que non se creyera lo de la sancta Bernarda, que ninguna muller es sancta por donde mea… ¡así en el infierno arda! …" Indignada Bernarda con estas palabras mandó traerlo a su presencia y en la intimidad de la ermita le dijo: "Mete la mano en el coño bendito, a ver si miento en lo que siento, y sea tu escarmiento". Hízolo así Manolico, que desde entonces, pues nadie vio el milagro escondido, se hizo el más célebre predicador del "Figo bendito" de su paisana artefaña.

Las bendiciones se sucedían sobre Artega, diciendo las crónicas que: "Todos los hommes e mulleres de los derredores allegábanse a casa de Bernarda a tocar su coño bendito, y por doquiera la abundancia manaba: las mulleres daban fillos sietemesinos fuertes como cabritillos y las guarras parían cochinillos a porrillo, las cosechas se multiplicaban y hasta las gallinas empollaban ovos de sete yemas…"

Mas Bernarda murió con gran placer y la enterraron entre gran llanto y duelo de sus gentes que, a partir de ese momento, como maldecidos por la ausencia de la buena mujer, sufrieron en sus carnes todo lo que aquella, quizás en vida evitara: terremotos, abortos en el ganado y mujeres, cosechas baldías…

Cuenta la leyenda que un buen día que: "una muller del pueblo, ploraba lágrimas de seus ollos al sepolcro della (la Bernarda), vióse sorprendida por unas luminarias que ascendían del sepolcro. Asustada e enloquecida corrió a presencia del Sr. Cura Párroco, que ordenó desenterrasen el corpo morto de la Bernarda, hallando todos los presentes, con el notario de Artefa al frente, que la Bernarda polvo era…, como es la suerte de nuestros padres, SALVO SU FIGO INCORRUPTO, ROJO Y HÚMEDO QUAL BREVA" …

El Párroco, D. Higinio Torregrosa, ordenó el traslado del despojo santo a la parroquia, donde enseguida lo colocaron en un relicario, llamado desde entonces el COÑO DE LA BERNARDA", por la urna de oro y la forma de lo que dentro se conservara…, y que no hubo nadie que al contacto del relicario no recuperara la abundancia…

El por aquel entonces Arzobispo de Granada, D. Pedro Castro Vaca y Quiñones, más preocupado en vigilar de cerca a los moriscos falsamente convertidos a la "fe verdadera", no estaba mucho por la labor de apoyar una petición de canonizar a una santera, amén de que, como expresivamente decía la misiva remitida al Ayuntamiento de Artefa: "Dicen los senyores teólogos e dominicos desta Ecclesia de Granda que nunca oyóse en toda chistiandad, que el Senyor Papa Gobierna y Christo bendice que, nada bueno saliera del figo de una muller"… Con tal respuesta, D. Higinio Torregrosa, Cura Párroco de Artefa, según las crónicas, escondió el "Sagrado Órgano" tras el falso muro que el cura mandó construir y dentro de un relicario de oro con brillantes…

¿REALIDAD O FICCIÓN?, la misma historia, con trazas de similitud se sitúa en localidades como Ciudad Real y Sevilla. La firma granadina lleva la firma del escritor Manuel Talens que se encuentra en la novela la parábola de Carmen La Reina…      

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...