Ir al contenido principal

LO MÁS PROFUNDO




EL PEO

Por más que pensemos, sintamos, deseemos, o tengamos los más nobles sentimientos, hay determinadas cosas que tenemos cinceladas a hierro y fuego en lo más íntimo de nuestro ser; por eso la vida es como es ya que absolutamente todo lo que vivimos tiene su opuesto; de ahí que, mientras unos lloran dentro del velatorio, otros en la puerta cuentan chistes y ríen. Siempre esa dualidad que convive en equilibrio, predominando lo uno o lo otro en función de la persona: bien y mal, risa y llanto, alegría y tristeza, Amor y odio, felicidad y angustia, cielo e infierno, vida y muerte..., es el gran contraste y la gran paradoja de la vida: no puede haber lo uno sin lo otro. Y lo único que sabemos cierto y que llegará tarde o temprano lo asumimos como lo extraordinario y anormal de la vida. Un contrasentido.


Pues en relación a esto, estábamos la otra noche nuestro padre, que sigue en el hospital, roncando, pues como roncan la mayoría de las personas mayores, uno de mis hermanos que estaba en el sofá en posición fetal y yo, recostado como podía en un sillón de esos que tenían que estar prohibidos que hubiera en los hospitales. Miro a mi hermano que ha dejado de roncar y observo, atónito, que levanta la pierna izquierda y, con cara de pasmo, veo que su pantalón de un color marrón negruzco espeluznante, o por lo menos así me lo pareció al ver la entrepierna de mi hermano a mitad de la noche, se ahueca como si soplara un viento huracanado mientras se oye un sonido atronador; nuestro Padre de un sobresalto dijo "¡pasa algo!", y mi hermano muerto de la risa le dice: Papá, Papá, es que hay un poco de tormenta..., es de noche vamos a dormir hasta maňana ..., "pues vale", contesta mi Padre mientras retoma su sueňo, quien sabe si con las historias de Tronco, La Nena, Conejito y Medio Peo, o con cualquier otro recuerdo de su niňez ... Mi hermano y yo, avergonzados, reímos en el silencio de la noche escondidos detrás de nuestras almohadas.


¡que hermoso es reír cuando uno está enamorado y vive! pero, ¡como no ponerse triste y llorar en este momento en el que uno es testigo de excepción en que la vida de un ser amado, está tan cercana a su fin!, me vienen recuerdos desde mi más tierna infancia en los que mi Madre y mi Padre han estado siempre ahí, en silencio, expectantes a mis necesidades o las de mis hermanos; aunque no me cabe la menor duda de que la verdadera tristeza seria no tener ningún recuerdo ni sentimiento de Amor para aquellos que ha dado tantas y tantas veces la vida por ti.


Pedro Reyes Cerezo
Octubre de 2014




Me gusta mi familia

(Carta de presentación para la Comida de LOS REYES - NOVIEMBRE DE 2013).

Me gusta mi familia y me gusta oir a mi Padre cuando me habla de ella…, de las travesuras y fama del Abuelo Jesús, de la devoción que tenían los hijos por su Madre Remedios y por su Abuela, o del incidente de Conejito y Mediopeo cuando le tiraron el tintero a la cabeza de su maestro, cuando se vinieron a vivir a Murcia desde Molina de Segura, y de cómo salieron corriendo creyendo que al Maestro lo habían mandado a mejor vida de un tinterazo yéndose a Molina a casa de una vecina, o de los idilios de La Nena con Dientes Blancos y de la complicidad de su Madre y de Tronco para evitar el enojo de su Padre, o de la Tintorería de la Bisabuela de la Calle de la Aurora, o de las caballerizas y carruajes del Abuelo Materno (situadas más o menos junto al actual Jardín de Santa Isabel, ocupando lo que hoy es la Gran Vía Escultor Salzillo), o de sus primos Pepe y Fuensanta, o de la Genealogía, ó de la historia de la familia Reyes en el Paso de Jesús, son tantas y tantas cosas que me hacen sentir partícipe de todo ello y orgulloso de mi historia que es la suya.
Así que vaya esta noche y las que vengan por ellos, por la Nena que como dice Tronco, era la única que tuteaba a sus padres, ese tuteo de la niña con los padres y la diferencia de edad – a Mediopeo se la triplicaba – hacía que los tres niños, además de adorarla, acataran de buen grado su autoridad, vaya también por Tronco que era tan distraido y despistado que se cuenta que un día lo mandó su madre a comprar vinagre, con la botella vacía en una mano y el dinero en la otra, y volvió con la botella vacía y un papelón de azulete en polvo, y por Conejito y por Mediopeo que por la edad a que nos referimos, parece que hacían mil travesuras, como la que lo que le hicieron al maestro del Colegio de Santo Domingo que terminó una miaja escalabrao. Y como olvidar a Dientes Blancos, a Maruja, a Juanita o a Lola que han sabido sentir el Ser Reyes, y a fé mía que sin serlo también lo han sido, convirtiéndose en el complemento perfecto para cada uno de ellos.

Un Abrazo y buen provecho.

Pedro Reyes Cerezo
martes, 4 de noviembre de 2014

Mi Habitación

Después de 18 aňos, he vuelto a dormir en mi habitación de casa de mis Padres, bueno, mejor mi habitación de mi casa a la que quizás quiera retornar cuando sea viejo volviendo loco a mis hijos. Lo digo así con sorpresa, porque cuando me casé, que fui el ultimo de mis hermanos, mi Padre, que es pintor, reformó la casa para rehubicar su estudio, pasando mi dormitorio junto con el de mis hermanos y una salita que estaba junto a ellos a formar parte de su estudio de pintura, en el que ha dado rienda suelta a su yo más íntimo y personal, en estas dependencias que se ha soñado, se ha meditado, se ha trabajado y en consecuencia se han madurado, gestado y ejecutado proyectos como Murcia a Vuela-Pluma en el que nos sorprendió a todos con una ingente cantidad de entrañables dibujos urbanos de la ciudad que le vio nacer: su Murcia religiosa y pagana, sus plazas y calles, sus estatuas y monumentos; también se gestaron una serie de colecciones de tema religioso, el Pentateuco y Nuevo testamento que constan de unas 300 obras y un vía crucis al óleo que se puede contemplar hoy en la Iglesia - Parroquia de Nuestra Señora de La Paz en Murcia, así como una gran cantidad de obra de muy diversa variedad tanto en los temas tratados como en la técnica utilizada, y jamás pensé que semejante santuario lo volveríamos a usar como dormitorio.

Ya no tiene nada que ver con lo que era, ahora, del olor a una adolescencia llena de imprudencias y póster en las paredes ha pasado a tener un gran olor a pintura y aceite. Se respira paz, sosiego, quietud y sobre todo Amor que es lo que predomina, (La pintura de mi Padre transmite eso, serenidad y amor) y las paredes están llenas de cuadros y otros tantos apilados por todas partes, cuadros de todo tipo y todas las épocas: retratos, bodegones, paisajes, composiciones, dibujos, aguatintas... Pero bueno, era mi habitación y la de mis hermanos y la salita contigua, en la que hemos crecido, jugado, estudiado, reído y llorado. Me vienen tantos recuerdos que aparecen ubicados ya en las estanterías del tiempo; mis padres tendrían nuestra edad de ahora y no cejaron nunca de velar el sueño de nuestra adolescencia y de estar atentos a las necesidades de sus hijos; ese mismo desvelo que tenemos ahora los hijos para el sueño de ancianidad de nuestros Padres...;¡Que recuerdos!, Parece que los más sinvergonzones y de mayores travesuras de las que un adolescente puede hacer, son los más frescos y de mas grato recuerdo, pero también están los otros, los del niño sereno y ecuánime. Los diversos campeonatos que organizábamos mis hermanos Pepe, Salva, Ángel y Yo que estábamos en habitaciones contiguas dos a dos, ¡que batallas más épicas!; pero hoy ¡que diferente es todo!, nuestros Padres, ya muy ancianos, son los que requieren de nuestros desvelos y de devolverles sólo un poco de todo el amor que nos han dado. Ciertamente esta primera noche no he dormido además del inmenso reparo que me daba acostarme en el Estudio en el que mi Padre ha dado su vida y por mis mejillas han corrido torrentes y no de dolor y que jamás irán al desván inmenso del olvido.


Pedro Reyes Cerezo
jueves, 30 de octubre de 2014

Cumpleaños

He rescatado un escrito de cuando tenía 16 años. Ya por aquel entonces parece que me angustiaba el paso del tiempo, la soledad, la falta de amor. Perdonar su simpleza pero a mi me ha emocionado toparme de bruces con él.


"En estos mis momentos es emocionante ver pasar los minutos y los segundos esperando que llegue la hora de las brujas, fantasmas…, son unos momentos en los que el tiempo parece que no es tiempo, en los que el segundero, tic, tac, tic, tac, suena sin parar en el silencio de la noche pero parece que no pasa el tiempo, sólo faltan unos minutos para que venga el nuevo día, para que llegue un nuevo año, unas nuevas alegrías…, pero el reloj parece un árbol que no se le ve crecer, que siempre está igual; pasa un momento, me miro el reloj y ya está: tic, tac, tic, tac, se oyen cadenas, puertas que chirrían, lluvia, viento, rayos…, de repente en la oscuridad de la noche se va dibujando una silueta, no muy alta y un poco gruesa, entonces levantando los ojos me dí cuenta de que la silueta era yo mismo, que por el pánico y la alegría me hizo verme en todas partes, muchas personas iguales a la mía que anunciaban mi noticia. Empiezo a ver, a distinguir a comprender que mi emoción me ha llevado a crear una fantasía, una serie de figuras que ni yo mismo podría decir que son, ya que no comprendo, no entiendo, acabo de nacer…, ahora el tiempo sí corre, parece como si lo pasado hubiera sido una pesadilla interminable. Ahora todo es normal, no distingo nada, lloro, todo me resulta más fácil, se presenta una época prospera y bella pero…, oigo nuevamente ruidos, se me enturbian los sentidos ¿Serán los monstruos de la noche que se pasean de aquí hacia allá acechando para ver quien es el primero?, se me nubla la vista y a la vez mis oídos parecen dos radares que buscan el lugar de procedencia del ruido…, ¿Será en la cocina? ¿En el Pasillo? ¿Dentro de la habitación?, oigo el reloj, tic, tac, tic, tac, el tiempo sigue su camino, imparable, arrollador, mi emoción se intensifica, he comprendido que…, acabo de nacer."

Pedro Reyes Cerezo
29 de octubre de 2014


Lumbier y la fuerza de del Espíritu

Voy a volver a la peregrinación que hicimos en el año 1991 con motivo del V centenario del nacimiento de San Ignacio de Loiola. No se si os acordais de la gran tormenta que pasamos en las estribaciones del Pirineo Navarro Cerca de Ezcaroz y Ochagavía y que destrozó el Campamento y se nos mojó a muchos casi toda la ropa. Recuerdo en especial a Toñi pues la capa de lluvia que llevaba era muy malica y terminó hecha una auténtica sopa. Nos vimos ciertamente, un poco perdidos, sin rumbo, en medio de ese desastre. ¡Cuánto silencio en aquel momento de duda!. Pero no tardó en abrirse la generosidad del corazón del hombre, no se si os acordáis que nos acogieron en un pueblo cercano para pasar aquella noche. Al día siguiente, en un antiguo hospital de peregrinos (abandonado), nos reunimos para ver que se hacía y entre otras cosas se acordó ir a Lumbier (a la espalda de la Sierra de San Salvador de Leyre – Navarra) en Autobús para dar tiempo a que la ropa de los que hacíamos la peregrinación se pudiera secar. Y allí en Lumbier, por la tarde noche se organizó un acto penitencial en las instalaciones deportivas de la localidad.

No soy dado a muchas confesiones, pero os he de decir que me abrí de par en par, sin puertas, ni ventanas, ni pareces, ni techos que obstaculizaran la erupción de un Corazón que empezaba a abrirse a la vida, ¡me sentía tremendamente vivo! A pesar de las inclemencias del tiempo y la dureza del camino, con una presencia cierta del Todopoderoso en esta peregrinación que tantos frutos estaba dando. Mientras hablaba y salían de dentro tantas y tantas cosas que callas y guardas para ti solo y que te van llenando de miseria: sentimientos de todo tipo, ¡tanta culpa brotó desde el fondo de mi alma!¡menudo fardo salió de mi!¡cuantas lágrimas rodaron por mis mejillas durantes esos 20 minutos que estuve hablando! Tanta culpa se fue transformando en una inmensa Alegría. Y una vez que terminé y esperaba un sermón del sacerdote, se limitó a darme una buena palmada en la espalda, un abrazo y me dijo: ¡A VIVIR!, se dio media vuelta y se fue. Pero qué era ese ¡A Vivir!, si tantas veces se nos escapa la vida entre los dedos de las manos.

Estuve muy, pero que muy cerca de plantearme una vida religiosa dedicada por entera a Dios y a mis hermanos; aunque después de los años se que mi vida se la he dedicado por entera a Él. El vehículo ha sido mi familia, con mis padres, mi mujer, mis hijos, mis hermanos…, mis amigos y cuantos he conocido a través de los años, porque a través de ellos siempre he encontrado un pedacito de Él, y me ha hablado y yo le he respondido o por lo menos así lo he procurado. ¡A Vivir!, sí, a vivir la vida como se te presenta, como el tesoro que es del amor y la bendición de Dios que se desparrama sobre todos nosotros.

Pedro Reyes Cerezo
1 de Septiembre de 2014

¡Como explicar la vida!

Si alguien te dice entre sollozos y balbuceos: PERDÓN, ALGO MALO HE TENIDO QUE HACER, ¿Cómo explicarle que ha sido el mejor de los esposos y y el mejor de los Padres?¿Cómo hacerle entender que son 93 los años que tiene de una vida llena de gracia y virtud?¿Cómo explicarle que lo que le ocurre no es más que fruto de la vida y de la fragilidad de nuestros cuerpos y no un castigo por maldición divina?..., ¿Cómo hacerlo?; se nos escapan tantas y tantas cosas por falta de entendimiento y de tener un corazón limitado: una sonrisa, una mirada de amor, una caricia, un beso, una lágrima..., ¡Quien sabe!. Cuantas veces se nos escapan este tipo de situaciones y nos sentimos perdidos y no sabemos que hacer...,¡Cuanta impotencia!. Esto me hace pensar sobre el dolor ajeno, el dolor de la pobreza, el dolor del hambre, el dolor de la enfermedad, el dolor de la miseria, el dolor de la muerte, el dolor que nos enajena de la esencia viva del ser humano,..., en definitiva del dolor de la cruz y del amor de Dios, y nosotros..., siempre con esa facilidad para mirar a otro lado, de ocultarnos, de levantar muros y torcer el rostro y la mirada a las necesidades del "otro".

¿Tronco y Yo?..., más quisiera...

Muy buenas tardes a todos/as, a veces la gente de mi entorno me dice que cada vez me parezco más a mi Padre en lo relativo a la cabezonería y terquedad y no ceder cuando estoy convencido de que tengo razón; asi que he rescatado un pequeňo relato titulado "LAS RIŇAS DE TRONCO". Tronco es el apodo con el que cariňosamente llamaban a mi Padre sus amigos y hermanos, asi que este relato es autobiográfico y que mi Padre ha recogido en un libro (no publicado) y que se titula "TRONCO - Colección de Cuentos Infantiles". Vosotros, que me conoceis me dareis vuestra opinión.

"... III - LAS RIŇAS DE TRONCO -

Tronco no era un niňo discolo. Era terco, eso si, y su terquedad le originaba a veces graves problemas. Y no es lo peor que fuera terco, sino que él no admitía su terquedad. Cuando en su interior comprendía que estaba equivicado, lo admitía; pero se enfadaba consigo mismo no por su terquedad, sino por haberse equivocado. Lo cierto es que tronco soempre iba de buena fe, y ello, quizás, era la causa de que se creyera en posesión de la verdad y de la justicia, dentro de lo que podría caber en su alma de niňo, en su comprensión de niňo, eso de "la verdad y la justicia".

En resumen, era, ciertamente, un niňo terco cuando estaba convencido de la certeza de algo hasta que no le demostraran lo contrario. Una noche, estando en casa haciendo los "deberes", se cayó una silla. Él no la tiró, o al menos no tenía conciencia de haberla tirado. Su Padre, que estaba en la estancia vecina, oyó caer la silla y entrando recriminó a su hijo:

- Eso no se hace. Coge la silla.

- Yo no la he tirado, Papá.

- Bien, coge la silla.

- Yo no la he tirado.

- Te he dicho que cojas la silla.

- No...

- Cógela..., Cógela.

- No. Usted ha dicho que yo la he tirado, y yo no la he tirado.

- Déjate de lloriqueos y coge la silla.

- ¡No...!

- ¡Coge la silla! - le repite el Padre cogiéndole de la oreja y arrastrándolo hasta la silla -.

- ¡No...!

Ante la terquedad del hijo, la desesperación del Padre degeneró en violencia, lo que es comprensible, dejando un recuerdo amargo en Tronco, ante aquella y única paliza que recibió de su Padre. Pero al final Tronco no levantó la silla porque, según su conciencia, su Padre le habia acusado injustamente.

(El que os está dando cuenta de las hazaňas de Tronco, nunca ha sabido si con el tiempo habrá cambiado y se habrá hecho más acomodaticio, pero en aquel entonces era como se describe)."


Pedro Reyes Cerezo
31 de Agosto de 2015

Con mis Padres

Estoy aquí, en las Noguericas (Archivel), con mis ojos, mis manos y mis pies. Estoy con mis Padres; con mis ojos para ayudarles a que vean lo que ya no ven, con mis manos para ayudarles con lo que ya no pueden hacer y con mis pies para que lleguen donde ya no pueden llegar. Es una suerte tener todavía a mis Padres..., que han dado la vida por mi y mis hermanos..., y ahora, como dice la canción, "... Todo mi haber y mi poseer..." les devuelvo sólo un poco de todo el Amor que me han dado en su larga y preciosa vida, sólo un poco.

Pedro Reyes Cerezo
8 de Agosto de 2015



     Loiola 1991 – Amparo y la fuerza de la preparación personal

     En el aňo 1991 y con motivo del quinto centenario de San Ignacio de Loiola, hice una peregrinación con algunos de vosotros desde Lourdes a Loiola "Azpeitia", en pleno corazón del Pais Vasco.

     Atravesamos parte de los Pirineos Navarros y Pais Vasco pasando por localidades tan importantes como Roncesvalles, donde se escribio la famosa Chanson de Roland, Monasterio de San Salvador de Leyre, lugar de peregrinación y donde están enterrados gran parte de los Reyes del Reino de Navarra; castillo de Javier, lugar de nacimiento de San Francisco Javier y en el que esta el Cristo Sonriente. El castillo actualmente lo regenta la Compañía de Jesús; Tolosa y por fin Loiola "Azpeitia", lugar de culto y de nacimiento de San Ignacio y donde se conserva su casa intacta.

     De los que hicimos la peregrinación, que creo nos marcó a todos profundamente recuerdo a Mise y Maika del País Vasco "Sestao", Miguel Angel Serrano, Toňi González, Juan Antonio y Mari Ángeles "que estaba haciendo el noviciado" y a las mojas Loli, Loles, María Jesús, Carmen, Amparo de Cadiz y Amparo, a las francesas Francoise, Cecile Merlet (¡que preciosidad de mujer!), otra religiosa de la que no recuerdo su nombre pero sí que recuerdo su pelo y lo guapísima que era; había también otra chiquita, creo que belga, que se metió a religiosa después de la peregrinación y por ultimo un servidor.

     Sé que tengo notas de aquel entonces, pero como no se donde tengo la carpeta...(una miaja desastre sí que soy), me centraré en lo que se ha asentado en mi corazón con el paso de los aňos.

     Hoy solo hablaré de Amparo, ya que tuve la oportunidad de conocer en esos pocos días a la mujer y la religiosa que vosotros conocíais ya desde hacia muchísimos aňos y fueron muchas las horas que tuve la oportunidad de hablar, rezar, orar y cantar con ella; ¡que mujer!, que gran fortaleza física y espiritual tenía por aquel entonces; todavía la recuerdo con su voz firme pero dulce, la experiencia vital hace hablar con ese convencimiento, dándonos las primeras lecturas ó textos ó pautas para ir meditando en los distintos tramos del camino..., que sintiéramos el cansancio y el peso de nuestras mochilas como el peso del paso de nuestra vida hasta hoy, ¡cuanto lo he tenido presente durante todos estos aňos!; pero de todo lo que hablamos me quedo con lo que me repitió una y otra vez hasta la saciedad: "... Pedro, la preparación de la persona es fundamental..." y "... Al final de día, a la hora de dormir, uno se queda con lo que se le impregna la retina..." por eso "... Que bueno es dedicar los últimos momentos del día para rezar, dar gracias a Dios y meditar y escribir cuantas cosas le acontecen a uno, buenas y malas..."; me hizo muchísima insistencia en esto último, escribir.

     Cuando a uno le acontece, en sus propias carnes, la agonía y la angustia vital porque todo se acaba, ¡todo cambia!; aquello que por nuestra juventud y vitalidad parece tan lejano y que nunca va a llegar, te lo encuentras de sopetón, frente a frente. Nunca nos hacemos a la idea aunque tengamos casos tan tremendos y cercanos: Francisco, Ramonita, Ma. Jesús, Toňi..., en plena juventud y con toda una vida por delante.

     Gracias a Díos, lo mío parece que está tocando a su fin, pero estos meses, de los que no he hablado a nadie, te lo cambia todo, la forma de mirar a tus hijos, tu mujer, tu familia, tus amigos..., la forma de mirar la vida, ¡tan bella y preciosa!..., te hace sentir cada segundo, no como el ultimo sino como el primero, y cada inspiración como una continua acción de gracias y alabanza.

Pedro Reyes Cerezo
4 de Agosto de 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...