En el dibujo de hoy traigo a San Jerónimo. Una de las esculturas que más me impresiona, quizás junto a la Virgen de Las Angustias y la Oración en el Huerto, entre tanta maravilla que el escultor Francisco Salzillo y Alcaráz hizo a lo largo de su vida. A San Jerónimo Lo podemos contemplar, disfrutar y extasiarnos con él en el museo de la Catedral de Santa María de Murcia.
![]() |
Pedro Reyes Cerezo |
En esta obra, Salzillo consigue captar el momento justo del rezo y martirio de San Jerónimo, donde lo podemos contemplar en pleno éxtasis espiritual frente al crucifijo.. El santo aparece con un crucifijo en la mano izquierda, una cruz de maderos cilíndricos, al que mira fijamente, y en la mano derecha porta una piedra. En su cuerpo se aprecia la delgadez que le provoca el no comer y apenas beber algo y las duras condiciones que tiene que soportar en el desierto. Esta situación que le acerca a la muerte se representa con la calavera que aparece junto a él, simboliza lo efímero de la vida. El sombrero rojo de la parte inferior nos muestra la categoría social acomodada del santo y el león es símbolo de fidelidad ya que le acompañó durante toda la etapa que pasó en el desierto.
Desde luego, merece mucho la pena buscar ese tiempo para el disfrute personal de uno e ir a la Catedral de Santa María de Murcia para contemplar y deleitarse con esta maravillosa obra.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias amiga/o por mostrar tu inquietud y tus comentarios a lo que aquí aparece y por regalarme un poco de tu tiempo. Gracias.