Ir al contenido principal

D. Luis de Hoyos Medina


A mi "maestro" D. Luis de Hoyos Medina.

        De vez en cuando te llegan noticias que te dejan ciertamente sin habla por esa gran incógnita que tenemos la mayoría de las personas cuando llega el final de la vida, y más aún cuando se trata de alguien conocido y muy respetado,  como ha sido el caso de mi Maestro D. Luis de Hoyos Medina, recién jubilado y  en plena madurez personal y humana  a la edad de 68 años.

        Ante aquello que intuyes pero que no conoces sobre lo lo que habrá más allá de la vida, os he de confesar que yo, que me reconozco con la necesidad de palpar para conocer aquello que quieren que me crea  por un simple dogma de Fe...; reconozco que a lo largo de mi vida, esa necesidad de palpar y de sentir aquello que está tan presente hoy en lo más hondo de mi ser, se me ha presentado en un par de ocasiones con la misma certeza con la que os puedo decir que ahora mismo,  mientras escribo estas líneas, estoy sentado delante del ordenador. 

D. Luis de Hoyos Medina
        Dios quiera que a D. Luis de Hoyos, ese momento de tránsito no le haya sido gravoso para su persona y se haya ido con la dignidad que todo hombre merece; pues el género humano no está ni hecho ni preparado para el sufrimiento, sino más bien para ser felices y para amar..., y amar sin límites..., y lo deseo de todo corazón como alumno suyo que fui y como persona; y Él ciertamente fue durante toda su vida un Maestro vocacional que Amó lo que hacía por encima de todo.

    Todavía lo recuerdo (como si fuera ayer) con su paso ligero y con una mirada tremendamente viva e inquieta por los pasillos y las aulas del colegio de la Aneja en los años 1976-77. Hombre justo y dispuesto que vivía la enseñanza de una manera tremendamente apasionada. Fue sin lugar a dudas, uno de los mejores “maestros” que tuve en la EGB, en la que nos supo motivar y transmitir la necesaria inquietud para que aprendiéramos con ilusión y gusto el verdadero valor de la vida y del estudio, del esfuerzo, la solidaridad y el compañerismo muy lejos de ese individualismo tan en alza hoy en día; en definitiva nos transmitió su enorme amor e ilusión para que indagáramos con creatividad en cada una de la ingente cantidad de puertas que se nos abrían en la adolescencia, ya que todo era nuevo. Era un no parar y no tener miedo en afrontar todo aquello que se nos iba a presentar y todo ello con una continua retroalimentación con nuestro querido y admirado maestro. Es de justicia reiterarle mi enorme gratitud por haber mantenido viva en mi interior aquella hermosísima llama de juventud, en la que ciertamente todos colaboramos en su día con nuestro particular leño. 

        D. Luis de Hoyos, que ha pasado ya por ese inevitable tránsito por el que todos tarde o temprano hemos de pasar, y en el que hemos de devolver todo ese préstamo de vida que nos dejaron en el momento de nuestra concepción, por Amor; y con absolutamente todos esos intereses que se han generado tanto con lo vivido como con lo amado; vivió la enseñanza como si fuera su "gran amor", dando y dando tanto a lo largo de toda su docencia a una cantidad ingente de promociones de jóvenes alumnos que a lo largo de su carrera docente han pasado por sus manos.

        Con estas breves líneas le mando mi más sentido y emocionado recuerdo a mi querido Maestro.




Pedro Reyes Cerezo
Alumno de la Aneja. Década de los años 70




        D. Luis de Hoyos que ha pasado ya por ese inevitable tránsito en el que hemos de devolver todo ese préstamo de vida que nos dejaron en el momento de nuestra concepción, por Amor, y con los correspondientes intereses que se han generado, tanto con lo vivido como con lo amado; hay que reconocerle que ha dado y dado mucho a una cantidad ingente de promociones de jóvenes alumnos que a lo largo de su carrera docente han pasado por sus manos.

        Con estas breves líneas le mando mi más sentido y emocionado recuerdo a mi querido Maestro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...