Ir al contenido principal

Virgen del Primer Dolor

            En la presentación del dibujo de hoy, me limito a transcribir el artículo que mi buen amigo y escultor murciano D. Antonio Labaña Serrano le dedica a esta Dolorosa de Salzillo. Nadie mejor que él, discípulo de Sanchez Lozano y gran experto de la escuela Salzillesca, para explicar con detalle los entresijos de esta gran talla.


Virgen del Primer Dolor
Obra de Francisco Salzill
   
         Esta Virgen la podemos contemplar a lo largo del año en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcangel de nuestra Capital bajo el nombre de Nuestra Señora Virgen de los Dolores y Los Santos Pasos

          (NOTA: Según la tradición, la larga devoción en la Diócesis de Cartagena a los Dolores de Nuestra Señora nace a finales del siglo XVII con la entronización en la citada iglesia de la imagen llegada sobre las aguas del río Segura.
          La Dolorosa de los Santos Pasos contó con cofradía propia en el Siglo XVII y llegó a ser una de las imágenes más veneradas de Murcia.
          Con el paso del tiempo, esta cofradía, una de las más antiguas de la ciudad, se disolvió y hoy en día la imagen es sacada en procesión el sábado de Pasión, desde la Iglesia de San Miguel Arcángel, por la Cofradía de la Virgen de los Dolores y Santos Pasos y Martes Santo, desde la Iglesia de San Juan de Dios, como Virgen del Primer Dolor por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud).

Artículo de Antonio Labaña Serrano sobre la Virgen del Primer Dolor:



          Era y aún hoy sigue siendo frecuente que en Murcia se atribuya y paternalice a Francisco Salzillo como autor de cualquier imagen que denote cierta antigüedad y posea rasgos más o menos barrocos. Tales atribuciones y paternidades, efectuadas sin rigor científico alguno, han servido en algunos casos para desvirtuar la obra auténtica del insigne imaginero,- en otros para enmascarar, en razón a esa misma atribución, lo que en ralidad es una obra diréctamente tallada por las manos del Maestro. Ambos casos tienen su razón de ser en lo estima que los murcianos profesamos por la obra del imaginero y, como consecuencia, casi todo lo que consideramos "antiguo" nos parece ser suyo, bien porque lo obra en cuestión esté avalada por algún relato o tradición familiar que así lo atestigüe, bien por la existencia de algún documento o anotación en el cual se indica su procedencia. Pero tanto en uno como en otros casos no existe rigor científico sobre el que puedan apoyarse tales afirmaciones de no ir equiparadas de un minucioso estudio estilístico de la obra. Hay que tener en cuenta que sólo de éste análisis puede desprenderse su outorío, puesto que Salzillo y sólo él mantiene claras y evidentes peculiaridades que ninguno de sus discípulos supieron conseguir y cuya identificación son cierta y fácilmente comprobables. Del primero de los casos únicamente se desprende una insinuación intencionada de justificar la paternidad de la obro, y del segundo, porque el documento o la anotación en cuestión sólo son válidos para afirmar el encargo de la misma al artista, pero no demuestra que su ejecución corresponda al imaginero o sea de los maestros de taller, aunque eso sí, siempre acorde con modelos y prototipos creados por el Maestro.


          Con estas formas de catalogación han llegado hasta nuestros días obras que por sí mismas no son capaces de soportar un juicio artístico y ser consideradas como obras de nuestro imaginero, aun existiendo en algunos casos un documento que justifique el encargo; y otras, que por carecer precisamente de éste, se las considera como de su escuela o taller.

          Dentro de esta última versión es como hasta ahora nos ha llegado la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y Santos Pasos como la define D. Javier Fuentes y Pontel, o la Virgen del Primer Dolor como en la actualidad se le conoce de la parroquia de San Miguel de Murcia. Imagen que ha pasado desapercibida como obra tallada por el Maestro y no de su escuela, quizá porque en Murcia el prototipo de Dolorosa únicamente se concibe en relación con la homónima existente en la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de esta ciudad, con la que Salzillo alcanza y logra unir el dolor y la belleza en una extraordinaria simbiosis en la que pone de manifiesto el alarde creativo e inspirado de su ingenio. Pero también hay que tener en cuenta que Salzillo crea otro tipo de Dolorosa (al que corresponde la imagen que nos ocupa) cuyo modelo es repetido en número considerable sobre todo para la provincia de Albacete. Esta tipografia a que nos estamos refiriendo corresponde a la de una imagen que en actitud igualmente suplicante con los brazos abiertos dirige su mirada hacia el cielo pero sin inclinar la cabeza a uno u otro lados perpendicularmente al eje de su cuerpo y que a mi entender, y por haberla visto indistintamente vestida de Dolorosa o Soledad, sirven para representar a una u otra advocación según las conmemoraciones litúrgicas de Semana Santa o la particular devoción de los fieles por una u otra representación.

          Pero como ya he indicado anteriormente, es fácil reconocer lo que ha sido tallado por el Maestro y lo que corresponde a su taller sin necesidad alguna de recurrir a documentos que lo corroboren. La identidad que la huella de su gubia dejo en la obra es tan inconfundible como ciertas son las peculiaridades y formas en su manera de talllar. No hay que olvidar que Saltillo era un artista exquisito y detallista al máximo en la perfecta realización de sus obras, pero sobre todo es extremadamente perfeccionista y sumamente fiel a la realidad a la hora de reflejarnos en sus obras los detalles anatómicos de las distintas partes del cuerpo representadas. Por ejemplo, un rasgo muy común y característico en su obra y verdaderamente inconfundible, no igualado por sus discípulos es la forma de tallar las orejas: es capaz de calar las ternillas y oquedades con tal maestría y naturalidad que más parecen poseer el calor y la blandura de la carne que la dureza de la madera. No pasa por alto detalle alguno, por ínfimo que sea y ocupe o no un primer plano a la hora de la contemplación de la obra, que no esté minuciosamente realizado.

          Las tallas salidas de sus manos no sólo son perfectas en su ejecución, sino que son todo un sumum de perfección e identifica ción con la realidad presentada. En sus obras no hay lugar para las divagaciones en el diestro manejo de las gubias ni distorsiones cuando ésta muerde y a su vez ama la madera. Su huella además de acertada es también coherente con el mensaje que nos quiere transmitir.

          La imagen que nos ocupa reune todos estos caracteres y requisitos que autentifican la veracidad de su paternidad al Maestro sin lugar a dudas. Existen en ella sobrados vestigios que permiten, después de verificar su examen estilístico, afirmar que no se trata de una de taller, como hasta ahora se venía diciendo, porque en ella se encuentran patentes y latentes todas las características del Maestro, desde la talla hasta la policromía y quien esto afirma lo atestigua con conocimiento de causa, máxime después de haber procedido recientemente a su restauracion y como consecuencia haber procedido a verificar un exhaustivo examen de la misma, después del cual no queda lugar para la ambigüedad respecto a su atribución. Ya va siendo hora de que se vayan reconociendo las verdaderas obras del Maestro y, por el contrario y en razón a servirles demagogias se descubran y admitan las falsas atribuciones que por desgracia abundan, entre otras, en algunas Cofradías Pasionarias de nuestra ciudad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...