Cristo amarrado a la columna de Jumilla. Obra de Francisco Salzillo.
Cristo Amarrado a la Columna (Obra de Francisco Salizillo) Dibujo: Pedro Reyes |
Os dejo con un dibujo del precioso Cristo amarrado a la columna de Jumilla (obra de Francisco Salzillo). El Cristo tiene su casa en el convento de los P.P. Franciscanos de Santa Ana. En el Estandarte de la Hermandad con el que procesiona en la Semana Santa jumillana figura, en su eje central, un dibujo de la cabeza Coronada del Cristo, que es obra de mi Padre "José Reyes Guillén", (dibujo que en un principio, según nos comentó mi Padre, estaba destinado a ser una guía para se se bordara sobre él, pero que, o por falta de dinero o porque el dibujo gustó muchísimo, nunca se llego a bordar).
Aquí os transcribo lo que aparece, en relación a este Cristo y lo que significa para el Pueblo de Jumilla, en la página web de la Junta Central de Hermandades de la Semana Santa de Jumilla. http://semanasanta-jumilla.es/
Los Armaos fueron creados por un grupo de personas que decidieron a participar en las procesiones de la Semana Santa de Jumilla en el año 1848. Al año siguiente, en 1849, estas mismas personas se reunieron con propósito firme de crear una Hermandad, y la crearon según el derecho canónico, a la cual denominaron "Jesús Nazareno", haciendo patrón de la misma a la imagen de Nuestro Padre Jesús a la Columna, obra de Salzillo, 1756. Propiedad de los P.P. Franciscanos del Convento de Santa Ana del monte de nuestra villa. Llamado popularmente desde 1895 como Cristo Amarrado a la Columna.
El Domingo de Ramos por la tarde es bajado a hombros el Cristo, acompañado siempre por los Armaos según marca el Reglamento, desde el Santuario de Santa Ana, hasta la Iglesia de Santiago, para participar en las procesiones de Semana Santa.
Es sin duda la Hermandad de todos los jumillanos, por la gran devoción que Jumilla tiene al Cristo Amarrado a la Columna, que fue proclamado patrón de Jumilla por aclamación popular.
Sece Canónica: Parroquia de Santiago el Mayor.
Estandarte: Anónimo del S. XIX, bordado en oro sobre seda morada, con dibujo central de Reyes Guillén"
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias amiga/o por mostrar tu inquietud y tus comentarios a lo que aquí aparece y por regalarme un poco de tu tiempo. Gracias.