Ir al contenido principal

El Arco de la Aurora - historia

EL  ARCO DE LA AURORA  (MURCIA). 

Esta calle fue abierta a principios del siglo XVIII con el nombre de  CALLE NUEVA, y posteriormente fue conocida como la del “PORTILLO DE LA AURORA”, estando situada al norte de la acequia de ALJUFIA.  Una calle a la que el poeta de la generación del 27,  Jorge Guillén,  dedicó unos versos. 

Al final de esta calle había un arco de unos 3 metros de ancho que unía las dos últimas casas y que era la  salida norte a la huerta, y por la que se accedía al campo de futbol del Real Murcia situado en la TORRE DE LA MARQUESA de Salinas,  y a la ESTACIÓN ferroviaria de ZARAICHE cuyo destino nos llevaría  a Caravaca. 

El origen de esta construcción se debió a la devoción de los  vecinos por el Santo Rosario ya que estaban vinculados a las iglesias de San Miguel y de Santo Domingo, las cuales tenían las dos, sus respectivas Cofradías del Rosario.  Y es que durante el siglo XVII la devoción del pueblo por el  Santo Rosario era enorme tras la BATALLA DE LEPANTO, acentuándose en el siglo siguiente.  

Ante esta situación, los vecinos colocaron un LIENZO de la VIRGEN DE LA AURORA, pero posteriormente decidieron recolectar algún dinero para encargar a un escultor una TALLA de la Virgen y construir un ARCO en el que colocarla. 

Cuando recopilaron el dinero, le hicieron el encargo a un escultor discípulo de Salzillo que falleció antes de terminarla y tuvo que concluirla un aficionado. 

Era una talla de 93 centímetros con un Niño Jesús en su brazo izquierdo y un banderín en el derecho. 

Para realizar la imagen y construir el arco, los  vecinos  Juan Ortega y Alonso Amador, tuvieron que solicitar permiso el 24 de Octubre de 1769 al obispo don Diego de  Rojas y Contreras, obteniendo su concesión ese mismo día a través del vicario general don  Francisco Javier Ursua e Irujo, pero prohibió que hubiese fiesta de altares, bailes y pólvora. Sólo se permitió que se colocase por medio de una procesión por la parroquia de San Miguel.  

Para proteger la imagen de la Virgen se colocó en un nicho con PUERTAS DE CRISTAL, y se pusieron unos faroles cuyo alumbrado estaba a cargo de los vecinos.  A  la derecha de la Virgen de la Aurora había colocado un cuadro de la DOLOROSA, y a su lado izquierdo un cuadro de un CRISTO, aunque años después cambiaron su posición. 

El ARCO DE LA AURORA era un pintoresco rincón murciano pero carecía de valor artístico y monumental. Era la frontera de Murcia con la huerta, un callejón humilde y estrecho, mal pavimentado, tranquilo pero bello, en el que los  balcones y ventanucos de las casas estaban llenos de macetas con geranios, gitanillas, alelíes, etc. Un lugar en el que en las fachadas de las casas había colgadas jaulas de pajaricos que deleitaban con su canto. 

Durante los avatares de la GUERRA CIVIL de 1936, los valientes vecinos con el objetivo de proteger la imagen original, la bajaron entregándola en depósito a las monjas de Santa Clara, pero al final, en septiembre de 1936, fue recogida por la JUNTA DE INCAUTACIÓN y depositada en  el Museo de la Catedral. 

Durante el año 36 se colocó una Virgen de cartón-piedra que fue destruida, así como los cuadros y adornos que allí había, y colocando en su lugar la HOZ Y EL MARTILLO.  Al finalizar la guerra, los vecinos se apresuraron a realizar los arreglos de albañilería, pintura e instalación eléctrica, colocándose la imagen original de la Virgen el 14 de noviembre de 1939. 

Con el desarrollo urbanístico, allá sobre 1977, se construyó junto a la hornacina un edificio que quedó a una altura superior a la del arco, por lo que hubo que construir unos escalones para acceder a la calle. 

 A mediados del año 1978 la hornacina presentaba una grieta que amenazaba ruina, y la imagen de la Virgen se depositó en el Convento de las Claras. 

Pocos años después, se urbanizó la zona nivelando la calle y se realizó un  arco de nueva construcción que es replica del anterior, colocándose un cuadro de la Virgen de la Aurora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...