Ir al contenido principal

LUNES CULTURAL (3)



24 de Octubre de 2016, Lunes

La Dolorosa
en la Iglesia de Jesús
No penséis que porque hoy sea martes y la publicación del lunes no saliera el Domingo haya sido por la pará del burro después del lógico desboque del caballo en sus inicios, más bien la lucha acelerada de una mente despierta y viva, jeje,  o quizás la gandulearía que genera la escasa confluencia de los astros en los derroteros de mi vida, quizás apatía, quizás dejadez, falta de interés, ¡quien sabe! son los que me llevan a veces a estas impuntuales improvisaciones y/o despistes. ¡Son tantas las obligaciones que uno se autogenera!... Pero bueno, ¡aquí estamos! así que aquí tenéis la prometida tercera entrega de este lunes cultural, y ya que empecé la semana pasada con la Cofradía de Jesús voy a seguir con ella por algunas cosillas que he encontrado y que merece la pena, a mi humilde entender, que mis amigos las disfruten como lo hago yo.

Nuestro Padre Jesús
en su Templete
La Cofradía de Jesús, al igual que cualquier familia, tiene entre sus nueve amores el corazón partío, pero son, por un lado el del hijo y titular de la misma, Nuestro Padre Jesus Nazareno y por otro el de la Madre, en este caso nuestra Dolorosa, La Dolorosa de Jesús de la que tanto se ha hablado y escrito los que aúnan este conglomerado de sentimientos de profundo amor a lo que es y significa la Cofradía de Jesús en su conjunto; y hago mías las palabras que dijo mi tío Fernando Reyes Guillén, Estante junto a mi Padre de Nuestro Padre Jesús, en una publicación en la Revista Nazarenos: “no sólo es la admiración y devoción..." "...sino que es además la responsabilidad que la historia nos ha dado, la obligación que muy gratamente nos hemos creado, de portar el sufrimiento que Jesús encarna en su camino hacia la salvación de la humanidad.”.

Desde siempre han habido concursos literarios en los que las personas han cumplimentado con sus mejores artes aquello que antes era sólo una cuartilla virgen de tinta, en las que han intentado plasmar su yo más intimo, sus amores e inquietudes, así que ¡como decir algo, cuando se puede ofender, si lo plasmado transmite los sentimientos más profundos de la persona!. Llegado a este punto, os dejo, sin más preámbulos, con una composición premiada sobre la DOLOROSA DE JESÚS, y que se publicó en el Semanario de Literatura y Ciencias "EL ALBUM" el 18 de Mayo de 1877










Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...