Ir al contenido principal

LUNES CULTURAL (1)



Lunes cultural ¿por qué?. En este tiempo de tanta brabuconería sin sentido, La mayoría de las personas que no alzamos la voz más allá de nuestro yo y que sentimos el desconcierto del absurdo en la que está metida gran parte de la sociedad de hoy, vivimos rodeados de planteamientos y preguntas a los que posiblemente jamás les demos la respuesta adecuada, o simplemente no les demos respuesta, vivimos, en el pleno sentido de la palabra, rodeados de tecnología e idiotez, cada vez más desorbitada como en un big ban que se expande a nuestro alrededor sin ningún tipo de control, apartándonos en cierto modo de la vida, en un loco desenfreno en amar y vivir aquello que no merece la pena ser vivido y esto nos lleva, por lo menos a mí, a volver a determinadas raíces de las que nunca deberíamos salir y que nos han dado la vida que tanto se empieza a añorar: la Fe, el arte, la música, el deporte, la lectura sosegada y apasionada en la mente, la discusión amistosa y vanal que tanto nos gusta mientras degustamos un buen café..., a la cultura que en definitiva es lo que es y ha sido y nos ha llevado, desde siempre, a ser lo que somos.
Posiblemente centre casi todos mis esfuerzos en escribir sobre la figura pictórica de mi Padre, el genio que llevada dentro, aunque procuraré alternar temas y recuerdos

09 de Octubre de 2016, lunes.

Os dejo hoy con un precioso y acertado artículo de Fulgencio Saura Mira, publicado en la Revista Murgitana y que se titula "PINTORES MURCIANOS SILENCIADOS, ASPECTOS COSTUMBRISTAS DE SU OBRA" , se incluye a magníficos pintores como Medina Bardón, Saura Pachecho, Miguel Valverde, José Reyes Guillén, etc. la sobredimensión que damos a determinados movimientos o tendencias pictóricas, al dictado, siempre, de los responsables de los distintos estamentos de la vida de la cultura y el arte en Murcia, supone que obviemos y omitamos todo aquello que lo primero no represente, lo que conlleva a que haya algunos pintores, magníficos en su arte, que por su silencioso quehacer diario, entre las paredes de su estudio, y al margen de deambuleos de cualquier tipo de red social o político, sufran el más absoluto de los vacíos en todo tipo de reconocimiento público e institucional, llegando incluso al olvido.

Para terminar os diré que al fin y al cabo la calidad del Arte no la da la tendencia de una determinada época, de si es este o aquel movimiento, sino la mano que ejecuta la pincelada, y dentro de que cada pintor tiene su peculiar forma de concebir el arte, son los resultados y la maestría de la ejecución lo que, en definitiva, delimitan siempre el ARTE de lo que NO LO ES.

"JOSÉ REYES GUILLÉN O LA INTIMIDAD

Amigo de mi padre y asiduo asistente a las tertulias de la calle Alfaro, Reyes Guillen es otro artista al que no se le ha dado el relieve que merece pero que posee una obra muy interesante, tanto de acuarelas y oleos, como de dibujos y guaches, entre otras tecnicas.

Pintor de estirpe, su vocacion por la pintura le lleva a tocar todos los palos, tanto el retrato como los interiores y el bodegon en el que preside casi siempre una botella.

Recuerdo desde mi ninez su figura elegante y su mirada arropada por el silencio de la contemplacion de la vida. Ahora en su vejez continua pintando, sin ser envidiado ni envidioso, que es el mejor estado del hombre.

Conservo en la memoria unas acuarelas de pequeno tamano que expuso en alguna sala murciana, que me dejaron impacto por la entranable forma de vislumbrar el tema de los interiores, con la presencia de una figura que al fondo del cuarto realizaba una actividad femenina. A veces se la encontraba en su labor de cada dia o sumida en el letargo de sus pensamientos, pero su encuadre y manera de estar dejaba en mi sentimientos deliciosos.

Era el tiempo en que me apasionaba esta tecnica con la tematica que Reyes Guillen proponia para la expresion estetica. La tecnica de la acuarela es, sin duda alguna, la mas vidriosa de la pintura a la vez que incomprendida, pero el artista conocia sus reglas, dominaba su empaste y sabia conjugar el espacio ambiental, sin cargar tintas que pudiera sofocar su materia.

Por eso, sus interiores dejaban traspasar el aire y gestaban vida propia en una unidad de transparencia sutil. Sus paisajes rebozaban alegria y embastaban secuencias costumbristas cuando se acercaba a la tierra y se introducia por la huerta con otros pintores, emulando a los que a finales del siglo XIX forjaron la Escuela de Barbizon, donde comenzaron los pintores franceses a tomar el natural para su inspiracion. Un movimiento semejante lo hubo en ese tiempo en la ciudad, integrado por estos pintores del anonimato, pero autenticos, brillantes en su humildad, sin alardeos de genialidad que es lo que mata al pintor que sufre dia tras dia, se considera un disconforme con la sociedad, no se deja llevar por los alegatos de los críticos de turno.

Reyes Guillen conocia el ambiente cul-tural murciano que no era de su agrado y se refugia en su trabajo sin buscar elogios, pero arrebujado en su necesidad de pintar. Es un hombre inquieto y busca renovar su estilo. Pinta grandes lienzos de interiores con figuras, se abre al mundo urbano y contempla el hormigon de la ciudad y las terrazas cubiertas por cientos de antenas televisivas. Se preocupa de explorar lo recondito del urbanismo que se va extendiendo en la ciudad que se desgaja de sus puntos centrales, como la calle Plateria, la Catedral y el puente Viejo. Va mas alla y crea sus propias recreaciones que transmite a los demas y le lleva a conseguir premios.
Ante todo, Reyes Guillen, es el pintor de lo intimo que se traduce en composiciones entranables que conjugan con el juego cristalino de sus botellas, que disponía sobre una mesa, tan humilde como su mirada y su vida. En su vejez el artista asimila su pasado y va mas alla del presente que es lo nuevo y al que aspira."  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema "Contigo, la vida es la que gana"

Contigo, la vida es la que gana    Contigo, la vida es la que gana . Cuando el pájaro canta y descansa en tu rama es la noche la que duerme mientras se agranda tu alma, que al cielo sube y a la mar baja a jugar con las olas cuando tu desnudo cuerpo se baña... Tonto de mí que ando perdido en la arena jugueteando con unos versos que entre los dedos se me escapan... Y se me escapan el agua y la vida, al contemplar sólo la espuma blanca que en el arenal, nuestro mar levanta... Y tú, mi amor , que eres la que vives; la que al cielo sube y la que a la mar baja a jugar con las olas cuando tú desnudo cuerpo se baña, ¡ rescátame y ven en mi auxilio !; ¡Abrázame y quiéreme y enséñame a vivir cerca de tu alma!...  Pedro Reyes Cerezo Julio de 2024.

Mi Padre

Pedro Reyes Cerezo      El otro día viendo fotos y recortes de periódicos, me salió una foto de mi Padre de la que creo fue la última entrevista que le hicieron en el diario La verdad Murcia, con motivo de la exposición "Sólo Pintura" que hizo en la Sala Nicolás Almansa de la Universidad de Murcia, a la edad de 90 años..., y me dije ¿Porqué no?..., así que he hecho un dibujo de la cabeza de mi Padre. Sinceramente creo que está estupendo, con aparente sencillez, suelto y ágil de trazo..., conforme Él entendía el dibujo y el arte y que explicó con esa magnífica prosa poética que Él tenía cuando debía comentar algo sobre su forma de concebir y de entender aquello que tanto amaba, en cualquier circunstancia, momento o lugar.     Os dejo con su reflexión sobre el Arte que he sacado de la introducción al catálogo para la exposición que hizo en el año 1981.          "... No es nunca la obra del arte hija del azar. Aunque en las más ge...

Tamara Lujan Martinez

          Hay personas que sin ser ni mejor ni peor que el resto tienen ese Halo que desprende una luz diferente y hermosa... Pedro Reyes Cerezo           llevo más de un año yendo a la piscina de El Verdolay en Santo Ángel y, a parte de la persona retratada en el dibujo de hoy, me he encontrado con unos cuantos monitores que, como diría la juventud de hoy, son un verdadero Amor... Jose: aparte de sus clases es un hombre que desprende una gran dulzura, sensibilidad y chispa; Quique: un hombre que desprende por sus 4 costados pasión y método por la profesión que se ve que ama; Oscar:  es como un trueno en medio de la calma y Tamara: ¡Qué decir de Tamara!..., aparte de que es la protagonista del dibujo de hoy, se ve que es una mujer sensible, confiada y muy ordenada (es la única que cuando recoge el material utilizado para los ejercicios, lo clasifica por colores para colocarlo en su sitio)..., es de esas personas que cuando no e...